Nacimientos de navidad

Ciudad de México 

Por Leonardo Resendiz 

Tradición de la época decembrina en México

Los nacimientos navideños forman parte importante de las costumbres navideñas en México, son de gran importancia para representar el nacimiento de Jesús en la tierra y una expresión de la cultura religiosa tan arraigada en nuestro país. Pero ¿saben su verdadero origen y cómo llegó a México esta tradición? Bueno, aquí les contaremos un poco.

Los nacimientos navideños se originaron en Italia, por Giovanni Benardone, estos originalmente no eran nacimientos con figura de barro, sino que era nacimientos viviente, se colocaba a un buey, una mula, mucha paja en el piso y personas que caracterizaban al María; madre de Jesús, José; padre de Jesús, a los pastores y al niño Jesús. Este evento tomó gran importancia en toda Europa gracias al papa Juan XXIII, hasta que en la época de la colonización los españoles llevaron esta tradición al nuevo continente, y así es como el nacimiento navideño llegó a México. 

Para el montaje de los nacimientos navideños se utilizan varios materiales, desde barro y papel maché hasta hojas de maíz y hasta plastilina, para confeccionar las figuras o lo que se hace más hoy en día es comprar las figuras ya hechas, las más comunes son de yeso y porcelana. Para el pesebre se le pone musgo, aserrín, paja o algún otro material que asemeja a la naturaleza.

Además, cada región aporta su toque distintivo, mostrando la riqueza cultural a través de vestimentas, escenarios y elementos propios de su folclore, en México por ejemplo se decora con figuras de gallos, burros, campesinos, en ocasiones hasta mariachis. 

Los nacimientos en México se ponen desde el 1ro de diciembre, pero la única figura que no se pone en el nacimiento hasta el 24 de diciembre es el niño Jesús, esto porque ese es el día de su nacimiento. 

Con el tiempo los nacimientos han tenido muchos cambios, es por eso que existe más de un tipo de nacimiento, aquí algunos ejemplos:

  • Nacimiento Tradicional: Aquí está la representación clásica del pesebre con figuras de María, José, el niño Jesús, ángeles, pastores, animales y los Reyes Magos. Suele enfocarse en la escena bíblica del nacimiento de Cristo.
  • Nacimiento Artesanal: Hecho a mano con diferentes materiales como barro, papel maché, madera, cerámica, entre otros. Estos nacimientos resaltan por su singularidad y el detalle artesanal en las figuras.
  • Nacimiento Viviente: Esta versión incluye actores que representan a los personajes del nacimiento en una escena en vivo. A menudo se realiza en comunidades o iglesias durante la temporada navideña.

Los nacimientos navideños en México son muy importantes para la gente, aunque no sea una tradición que provenga de nuestro país la aceptamos, la abrazamos y le ponemos el toque único que solo los mexicanos le podemos poner a las cosas.

Y ustedes godinez ¿Ya pusieron su nacimiento?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×