El Jumil, un insecto comestible.

Ciudad de México

Por: Brandon Noria

Los insectos han sido un alimento desde la era prehispánica, a lo largo de los años hemos visto una gran variedad de platillos preparados con ellos e incluso comerlos solos y hoy hablaremos de uno en especifico que es el Jumil.

El Jumil, también conocido como chinche de monte, es un insecto que proviene de Taxco, específicamente del Cerro del Huixteco, se ha considerado un alimento sagrado para los Mexicas e incluso ha llegado a ser tan importante que existe un día especial para celebrarlo.

Físicamente el insecto no suele ser tan atractivo, de hecho, puede llegar a ser desagradable a la vista de algunas personas, tienen un color marrón y miden alrededor de un centímetro.

Suelen ser consumidos de distintas maneras, tostados, crudos o vivos. Normalmente se consumen en un taco o acompañado de alguna salsa o guacamole.

Tienen un sabor parecido al de la canela o la madera, esto debido a la alimentación que llevan basada en hojas y tallos y suelen adormecer la lengua.

Consumir Jumil tiene sus beneficios, ya que es un insecto rico en proteínas, magnesio, calcio y fosforo. Tiene bajos niveles de grasa y las sales minerales que tienen ayuda a mejorar la presión sanguínea.

No te dejes guiar por las apariencias y atrévete a probar el Jumil.

JUMILES

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×