Rompope: Una bebida originaria de los conventos en Puebla

Ciudad de México 

Por Leonardo Resendiz 

El rompope es una bebida que es muy conocida en México, pero pocos son los que conocen su origen. Para comenzar debemos saber que rompope es diferente al ponche de huevo, la diferencia puede no parecer muy importante pero existen varios elementos que los hacen diferentes, por ejemplo: 

  • El ponche de huevo es una bebida que se toma principalmente en Estados Unidos y Canadá, aparte de que su origen está relacionado a una bebida británica de la edad media la cual se preparaba con leche caliente y jerez,  de ahí con el tiempo se le fueron agregando más elementos. 
  • El ponche de huevo se prepara con diferentes tipos de alcohol, puede ser whisky, brandy, ron o bourbon, en cambio el rompope solo se prepara con Ron, es de ahí su nombre. 
  • El rompope por su parte es preparado con leche, azúcar, yema de huevo y Ron.

El origen del rompope tienen lugar en México, siendo los conventos de monjas los que lograron la creación de esta bebida, aunque contradictoriamente las monjas nunca llegaron a probar el rompope porque su deber era servirle de comer y beber a las personas importantes que llegaban a los conventos. El rompope preparado por estas mujeres llevaba canela, azúcar y huevos.

La receta evolucionó con el tiempo, y se le atribuye su nombre actual a una monja llamada Eduviges que, en el Convento de Santa Clara en Puebla, creó una versión más refinada y deliciosa debido a que lo probaba de vez en cuando al momento de prepararlo para las personas importantes que llegaban. 

A partir de ese momento el rompope se ha convertido en una bebida emblemática de México, especialmente asociada con las festividades navideñas y otras celebraciones, además de ser elemento principal en las gelatinas que se venden en los mercados o tianguis. 

Su sabor suave y cremoso lo convierte en un delicioso postre y en un regalo popular durante las fiestas para acompañar alguna comida.

Hoy en día el rompope se comercializa por todo México, siendo una de las bebidas más populares. Además de que ya no solo se elabora en los conventos, ahora las grandes empresas se encargan de producirlo en masa, pero no cabe duda que un rompope casero siempre tiene ese toque especial. 

Su dulzura equilibrada y su aroma a vainilla evocan recuerdos de familia, tradiciones arraigadas y la alegría de compartir momentos especiales.

Y ustedes godínez ¿ Les gusta el rompope? ¿Con qué postres les gusta acompañar esta bebida?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×