Los picos de las piñatas: Uno por cada pecados capital

Ciudad de México 

Por Leonardo Resendiz 

Las piñatas son la forma más divertida de sacar la ira que llevamos dentro sin ocasionar daño a alguien o algo, bueno… excepto cuando no sostenemos bien el palo con el que le estamos pegando a la piñata y sale volando hacia alguien.

Por lo general las piñatas se utilizan en muchas festividades a lo largo del año, pero las que se utilizan en las posadas navideñas son un tanto especiales porque representan la lucha entre el bien y el mal. Este tesoro de papel maché y brillantes colores cuelga, como una estrella suspendida, en patios y calles, guardando el momento de ser liberado de su relleno tan delicioso. 

Si bien no todas las piñatas que se rompen en las posadas tienen siete picos estas son las que más tradición tienen en las posadas que se hacen en México. 

Los picos en las piñatas son siete debido a que es la representación de los siete pecados capitales; uno por cada pico, mientras que el interior lleno de dulces y fruta representa la fé y la esperanza. 

Estos picos deben ser destruidos mientras los ojos de la persona que le va a pegar a la piñata están vendados, esto también tienen un significado que es “la fé es ciega” y el palo significa la virtud con la que destruyes las tentaciones.

Los pecados capitales son: La soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza.

El instante en que la piñata se quiebra, liberando dulces y alegría, simboliza la recompensa de la fe y la devoción. Los niños y adultos se lanzan a recoger los tesoros escondidos, compartiendo la dicha y celebrando la generosidad y la esperanza.

Las piñatas representan algo más que solo lo que aparenta, una piñata tiene diferentes significados y detrás de la felicidad que sentimos al momento de romperla existen millones de historias, no solo de los fabricantes, sino de las generaciones pasadas que le dieron significado a los siete picos, una piñata es otra expresión de arte que México le regala al mundo. 

Así es como una piñata se convierte en un recordatorio de la fe inquebrantable y la promesa de que la luz y la alegría siempre prevalecerán sobre la oscuridad. Esta tradición, entre risas y cánticos, une corazones y espiritual que enriquece las festividades mexicanas durante la temporada navideña.

¿Ustedes Godinez sabían el significado de los siete picos en las piñatas? ¿Van a romper alguna piñata este año?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×