Gusano de maguey O mejor conocidos como “chinicuiles” en México

Ciudad de México 

Por Leonardo Resendiz 

El gusano de maguey es un platillo exquisito en la gastronomía de nuestro país. Puede que no a muchos les parezca un plato muy apetitoso por como se ven, pero al probarlos ese sentimiento cambia completamente y descubren que su sabor es algo nuevo y delicioso. 

Quien se podría imaginar que entre las palmas de maguey se podrían encontrar este tipo de gusanos que ahora forman parte de increíble gastronomía mexicana, estos insectos que no son solo eso, ahora son un tesoro gastronómico que aviva la curiosidad de los extranjeros y los incita a probar este platillo mexicano. 

Descendientes directos de la tradición prehispánica, estos gusanos se crían en las entrañas del agave, encontrando su morada en el corazón mismo de la planta que es uno de los muchos símbolos de la identidad mexicana. 

Se necesitan agallas para recolectar este gusano, son manos de los expertos en el campo las que logran sin miedo sacar del corazón de maguey a estos gusanos, y digo que se necesitan agallas por que entre las hojas de maguey se pueden encontrar otros insectos como arañas, alacranes, hormigas rojas y demás que impiden que la recolección sea del todo segura. 

Además estos gusanos no se encuentran tan fácilmente porque no en todas las pencas de maguey se sitúan y en otras ocasiones el maguey es muy pequeño para que los chinicuiles se desarrollen en él. 

La preparación de los chinicuiles es un arte en sí mismo. Son lavados, limpiados y sazonados con maestría, transformándolos en un manjar que despierta los sentidos. Algunos los prefieren asados, resaltando su sabor terroso y textura crujiente, mientras que otros optan por cocinarlos en salsas picantes que realzan su carácter distintivo, esta última opción es la más popular en México y la salsa que más se prepara con los chinicuiles es la verde. 

Pero más allá de su apariencia inusual, los chinicuiles representan una conexión profunda con la tierra y la historia de México. Su presencia en la cocina mexicana es un tributo a la diversidad y riqueza cultural del país, desafiando los límites de la tradición culinaria y presentándose como un símbolo de valentía y exploración gastronómica.

Y ustedes godínez ¿Han comido chinicuiles? 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×