«Las muñecas Marías: Una práctica tradicional mexicana»

Ciudad de México

Por Leonardo Resendiz 

Estas encantadoras creaciones, hechas a mano con esmero y dedicación, no son solamente juguetes, sino manifestaciones de la rica herencia cultural que se teje en los corazones de aquellos que las crean y aprecian.

Las Muñecas Marías son productos de la habilidad artesanal y la creatividad. Representan la destreza manual de los artesanos mexicanos que, con cuidado y dedicación, crean estas obras de arte únicas. Su elaboración resalta la importancia de preservar las tradiciones artesanales en un mundo cada vez más dominado por la producción en masa.

Cada Muñeca María cuenta su propia historia a través de sus características únicas. Los artesanos que las crean a menudo incorporan elementos culturales y personales en su diseño, convirtiendo a cada muñeca en una obra de arte narrativa. Esto destaca la importancia de la expresión artística como medio para transmitir la identidad cultural.

A esta muñeca tradicional mexicana se le llama así porque representa a las mujeres mazahua, que recorrían las calles con sus emblemáticos listones de colores en el cabello e indumentarias típicas de la región.

En sus ojos pintados y en sus vestimentas vibrantes, encontramos una conexión con nuestras raíces, una celebración de la vida y una expresión duradera de la creatividad humana

Ustedes Godínez, ¿alguna vez han tenido en sus manos una Muñeca María?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×