El Jarabe Tapatío: El baile de México

Ciudad de México 

Por Leonardo Resendiz 

Algunos los conocemos como el “Jarabe Tapatío” y otros lo conocen como “La negra”, sea cual sea el nombre por el que conozcas este baile, sabemos que es parte de la identidad nacional de nuestro querido México, y hoy les hablaremos un poco sobre él.

El escenario  donde se baile el Jarabe Tapatío siempre se tiñe de colores vibrantes y la emoción de los espectadores crea un domo de emociones entre alegría, admiración, pasión y orgullo. Ya sea en un teatro, en un parque, en un escenario frente a miles de personas o simplemente en el centro de una plaza, un par de bailarines se preparan para tejer una historia con sus cuerpos.

El hombre, con un traje charro adornado, y la mujer, con una falda amplia y colorida se deciden a tejer una coreografía que hace llorar de la emoción y pasión a más de uno, por que eso es lo que el arte provoca en el ser humano.

Lo que hace al Jarabe Tapatío tan especial va más allá de sus movimientos. La coreografía es una mezcla de gracia, destreza y coquetería, con los bailarines ejecutando giros, zapateados y movimientos de manos que narran una historia en cada paso. La interacción entre el hombre y la mujer en el baile refleja la riqueza de las relaciones y la comunidad en la cultura mexicana.

El jarabe Tapatío es un reflejo de la rica diversidad cultural de México. Cada paso y giro cuenta historias de amor, resistencia y celebración. La música que acompaña al baile, a menudo interpretada por mariachis, agrega una capa adicional de emoción y autenticidad, además de ser otro de los aspectos más fuertes de la identidad nacional de México. 

El Jarabe Tapatío tiene sus raíces en el siglo XIX, durante la época del Porfiriato en México. Se cree que la danza fue una fusión de varios estilos regionales, incluyendo elementos indígenas y europeos.

Como final podemos decir que el Jarabe Tapatío no solo es un baile, sino que es un representativo de México, todos hemos escuchado alguna expresión que lleva “El jarabe Tapatío” pero no todos saben la historia y lo que significa este baile para esta nación.  

El jarabe Tapatío es una conexión con nuestros antepasados, con el arte, con la belleza de la danza, con la historia de los que vivieron antes de nosotros. Esto es una parte de Jalisco para el mundo.

Y ustedes Godínez ¿ya han visto cómo se baila el Jarabe Tapatío? ¿Qué otro baile representativo de México conocen? 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×