Cultura Lowrider: Los autos que reflejan la historia de cada persona

Ciudad de México

Por Leonardo Resendiz 

La cultura lowrider es una de las más representativas de los grupos afros y latinos en todo el mundo, cuando se ve un lowrider por las calles lo primero que se nos viene a la mente son estos dos grupos étnicos.

México ha tenido un impacto significativo en la cultura lowrider, tanto en términos de la popularización de esta subcultura como en la forma en que los lowriders son percibidos y apreciados en todo el mundo.

Aunque la cultura lowrider se originó en los Estados Unidos, las raíces de esta subcultura se entrelazan con las comunidades latinas, incluyendo a los mexicanos y mexicano-americanos. La pasión por los autos modificados y la creatividad artística encontraron un terreno fértil en México, donde los entusiastas de los automóviles comenzaron a modificar sus autos y adoptaron el estilo lowrider.

México alberga numerosos eventos y exhibiciones dedicadas a los lowriders. Estos eventos no solo sirven como plataformas para que los aficionados muestren sus creaciones, sino que también fomentan la comunidad y promueven el intercambio de ideas y técnicas entre los entusiastas.

La cultura Lowrider es una forma de arte, pues le permite a cada persona modificar y pintar su auto como quiera, es por eso que decimos que una parte de nosotros la está reflejada en aquello a lo que más dedicación y pasión nos fomenta. Así como los alebrijes; los lowrider son una forma de expresar lo que somos, lo que sentimos y contar nuestra historia. 

Ustedes Godinez, ¿siguen la cultura Lowrider? ¿Creían que esto solo se manejaba en Estados Unidos? ¿Conocen a alguien que sea parte de esta cultura? cuéntenos. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×