Calabazas de Halloween ¿De dónde salió esta tradición?

Ciudad de México 

Por Leonardo Resendiz 

La tradición de tallar calabazas durante Halloween tiene sus raíces en una leyenda irlandesa. La historia se basa en un hombre llamado Jack, conocido por ser un granjero astuto pero también un bebedor empedernido y un jugador de trucos. Según la leyenda, Jack engañó al diablo en varias ocasiones, y cuando murió, no fue aceptado ni en el cielo ni en el infierno debido a su naturaleza engañosa y pecaminosa.

Errante en la oscuridad entre el cielo y el infierno, Jack imploró al diablo una última petición antes de ser condenado a la eternidad en la oscuridad. El diablo, en un acto de burla, le arrojó un carbón encendido del infierno. Jack colocó el carbón en un nabo que había ahuecado, creando una linterna improvisada para iluminar su camino en la oscuridad.

La gente en Irlanda comenzó a tallar nabos y otras raíces para conmemorar esta leyenda durante la festividad de Samhain, que marcaba el fin del verano y el inicio del invierno. Cuando los irlandeses emigraron a América, especialmente a Estados Unidos, encontraron que las calabazas eran más abundantes y fáciles de tallar que los nabos. Así, la tradición de tallar calabazas para Halloween se popularizó en América del Norte y se convirtió en una parte icónica de la celebración de la festividad.

Tallar calabazas permite a las personas mostrar su creatividad y habilidades artísticas. La variedad de diseños, desde caras espeluznantes hasta patrones intrincados, demuestra la diversidad de expresión artística durante Halloween.

Ustedes Godínez, ¿alguna vez han tallado una calabaza? ¿Sabían el origen de esta tradición? ¿Les suena a alguna película? 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×