Baleros de juguete: Más destreza que en ajedrez

Ciudad de México 

Por Leonardo Resendiz 

Hola Godínez, ¿recuerdan el juguete con el que jugaba el chavo del 8?, ese que era un palo de madera, una lata vacía y un listón, bueno, eso era un balero y hoy hablaremos de lo que es, su origen, como se juega y lo que significa. 

El balero tiene raíces profundas en la historia mexicana. Se cree que este juego tradicional fue introducido en México durante la época colonial por los colonizadores europeos. A lo largo de los años, se ha convertido en una parte integral de la infancia mexicana, pasando de generación en generación. La simplicidad del balero es engañosa; Detrás de su apariencia modesta se encuentra una tradición arraigada que ha resistido la prueba del tiempo.

El balero de madera es también una forma de expresión artística. Los artesanos mexicanos han elevado este juguete a una forma de arte, decorándolo con divertidos diseños y colores llamativos que reflejan la riqueza del folclore mexicano. Cada balero cuenta una historia, desde los patrones geométricos que evocan antiguas tradiciones indígenas hasta los colores brillantes que celebran la alegría de la vida mexicana.

Jugar al balero requiere habilidad y destreza. Los niños y adultos que practican este juego desarrollan coordinación mano-ojo y habilidades motoras finas. Estas habilidades son valiosas y se transmiten de una generación a otra. El juego del balero básicamente es meter la bola en el palo, pero es más difícil de lo que parece, todo depende del balero, puede ser o muy pesado o muy ligero.

Los baleros y los alebrijes tienen algo en común y es que cada artista pone algo de él en su trabajo, al igual que los maestros cartoneros ponen algo en sus alebrijes, los artesanos que crean estos baleros ponen algo de ellos en este juguete.

Lamentablemente tenemos que decir que en un mundo moderno cada vez más inclinado a la tecnología donde los niños ya no juegan con juguetes de madera y la producción de juguetes artesanales va disminuyendo podemos decir que el balero de madera se considera como un símbolo de resistencia cultural. 

En un país donde las tradiciones a menudo se mezclan con influencias globales, el balero sigue siendo una manifestación pura de la cultura mexicana. Preservar este juguete no solo es mantener viva una tradición, sino también salvar un fragmento de la identidad mexicana que ha perdurado a lo largo de los siglos. 

En un mundo donde los juegos electrónicos y los dispositivos móviles son cada vez más comunes, el balero representa un recordatorio de la importancia de los juegos tradicionales y físicos. Este tipo de juegos fomenta la interacción social y el juego al aire libre, lo que es fundamental para el desarrollo humano.

Un juguete con el que nuestros abuelos y nuestros padres crecieron, un juguete que ya no nos tocó tanto en nuestra generación y próximamente desaparecerá con el paso del tiempo y de las generaciones, lo único que en estos tiempos mantiene vivo a este juguete es la venta de souvenir para los turistas europeos y digo europeos porque este juguete es conocido en toda latinoamérica, en parte de Asia y Oceanía.

Desaparezca o no el balero, es de vital importancia que sigamos transfiriendo este tipo de juegos a nuestros hijos, nietos o sobrinos, un juguete como este no puede desaparecer, es parte de lo que es México, es tradición. 

Y ustedes godinez, ¿llegaron a jugar con un balero en su infancia? espero que sí y que le transmitan ese sentimiento de alegría que teníamos al jugarlo a las siguientes generaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×