«Papel picado: Entre cortes y colores un arte subestimado»

Ciudad de México 

Por Leonardo Resendiz 

El papel picado es parte de la identidad nacional de nuestro país, puede que en estas fechas cercanas a día de muertos lo comencemos a ver mas seguido por las calles, en los negocios, en los restaurantes e incluso en nuestra casa, pero al verlo no imaginamos el trabajo que conlleva hacer este tipo de arte tan subestimado, sabemos que si rompemos uno bien podemos ir comprar otro sin la menor preocupación, pero este trabajo como todos lleva consigo una historia, sudor y tradición. 

Pero el papel picado no solo se utiliza en el día de muertos, este se utiliza en la mayoría de las festividades que celebramos en México como lo es navidad, fiestas patrias y en las diferentes fiestas para celebrar a las vírgenes y a los santos. Durante estas festividades y más el papel adorna las calles y las paredes de los pueblos y las ciudades, el papel picado es el testigo silencioso de risas, lágrimas, amor y esperanza, capturado la esencia misma de la cultura mexicana.

Podemos encontrarlo en diferentes presentaciones, diferentes colores y diferentes figuras grabadas en él, la única frontera es la imaginación del creador de estos papeles picados.  El proceso de creación del papel picado es una muestra de la habilidad artesanal mexicana, los artesanos, con destreza y paciencia, cortan con mucho cuidado cada pieza solo utilizando sus manos y un exacto, estos cortes se hacen utilizando patrones que se transmiten de generación en generación. 

Esta artesanía, que requiere tanto habilidad técnica como creatividad, es un tributo al legado artístico de México y la dedicación de sus artesanos. Es tan solo una pequeña muestra de lo que puede hacer el ingenio mexicano con un poco de creatividad. 

En el papel picado no se hacen cortes al azar, todo lleva una forma y una continuación, es por eso que el papel picado es tan bello a los ojos, cada forma y color en el papel picado tiene un significado profundo, los símbolos religiosos, como la Virgen de Guadalupe, se entrelazan con motivos tradicionales como flores y calaveras que juntos crean una única combinación entre lo sagrado y lo mundano. Los colores vivos, como el rojo que representa la sangre y la vida, o también el  color amarillo que simboliza el sol y la alegría, cada uno de estos colores tienen un significado e infunden a cada pieza con emociones y sentido que van más allá de su apariencia visual.

Como toda tradición y costumbre mexicana el papel picado tiene una historia que contar, tiene un origen y un por qué de su existir. El papel picado encuentra sus raíces en las antiguas civilizaciones mexicanas, en estas civilizaciones los rituales religiosos y festivales estaban adornados con papel cortado a mano. Los aztecas y los mayas utilizaron este arte para rendir homenaje a sus dioses y para celebrar la vida y la muerte. Con la llegada de los españoles, esta práctica ancestral se fusionó con influencias europeas, dando lugar a nuevas formas y diseños.

El papel picado tiene una historia que va desde nuestras raíces, pero también es resultado de un choque entre dos continentes que eran desconocidos el uno del otro.

Finalmente podemos decir que México es un país de vibrantes colores, rica tradición y arte tan extraño pero tan hermoso como el de Salvador Dalí, es un país que nunca nos deja de impresionar por su surrealismo y por eso, se despliega ante el mundo con una de sus joyas más queridas: el papel picado. Este tesoro cultural, cuyo origen se remonta a las civilizaciones prehispánicas y se ha transmitido a través de generaciones, representa el ingenio y la creatividad del pueblo mexicano. 

Porque el papel picado es mucho más que simples trozos de papel perforados y cortados, los papeles picados encapsulan la historia, la esencia y la identidad de México.

¿Ya tienes papel picado para tu ofrenda? ¡No olvides que es un símbolo muy importante!

Cuéntanos ¿que tanta importancia le das tú? Te leemos en comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×