Microbuses: “Haga favor de recorrerse más para atrás”

Ciudad de México

Por Leonardo Resendiz 

Los microbuses, ¿alguien sabe por qué se llaman así? Bueno, eso tal vez lo digamos más abajo, porque al menos ahorita lo único que se me viene a la mente es “micro” de pequeños y “buses” de camiones, algo como camiones pequeños, quizás ya respondí mi propia pregunta o quizás no… Sea como sea hablaré de lo que significa un microbús para los capitalinos de este hermoso país, porque si en algo estamos de acuerdo es que todos al menos una vez hemos vivido una situación graciosa o incómoda en un microbús, puede que sea desde una caída, una carrera  por el pasaje en la que sentimos la muerte pero no importaba porque nuestro micro iba ganando o la veces que no encontramos el timbre y por pena nos pasamos de la calle donde bajábamos, son varias situaciones las que vivimos arriba de un microbús y es por eso que más que un transporte se ha convertido en un ícono de la cultura mexicana, representa algo más que moverse de un punto al otro, representa un desafío cada mañana y cada noche. 

Los microbuses en México tienen sus raíces en la necesidad de un transporte público accesible y económico para las crecientes poblaciones urbanas. A lo largo de los años, estos vehículos han evolucionado desde simples  camiones modificados hasta sofisticadas unidades de transporte público. A pesar de las regulaciones gubernamentales y los desafíos, los microbuses han persistido en las calles mexicanas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la sociedad.

Todos hemos visto lo que es un micro modificado, con el mofle que te revienta los oídos y las estampas con frases a veces graciosas y a veces algo insultantes… pero igualmente graciosas. Conocemos a la perfección el kit que conforma a un microbusero promedio, y es que no es por asumir que todos los microbuseros se parecen pero al menos tienen por los menos algo en común; los lentes de sol que hacen ver al chofer un malote, el cabello peinado para atrás o de picos que es genial de ver, la camisa blanca que es tan característica de ellos junto con su corbata negra y finalmente su carisma que puede desaparecer de un momento a otro si no te recorres para atrás en su camión. 

Lo que distingue a los microbuses mexicanos es su vibrante apariencia. Decorados con colores brillantes, grafitis intrincados y a menudo adornados con imágenes de íconos culturales o personajes de películas, los microbuses se destacan en el paisaje urbano. Estos diseños creativos no solo reflejan la imaginación de los artistas locales, sino también la pasión y el orgullo de la comunidad a la que sirven, subirse a una micro es entrar a otro mundo, a mi parecer una micro es como un alebrije, es la representación de quien los adorna, es lo que le apasiona y lo que ama, el cómo se modifica una micro es la personalidad del microbusero. Es un arte único en su tipo.

Los microbuses han dejado una marca indeleble en la cultura popular mexicana. Han aparecido en numerosas películas, programas de televisión y canciones, convirtiéndose en símbolos reconocibles para los mexicanos y para aquellos que exploran la riqueza cultural de México desde fuera. Su presencia en el arte urbano y en la música rap y hip-hop ha solidificado su estatus como un elemento esencial de la cultura urbana.

Pero con los microbuses no todo es miel sobre hojuelas, los microbuses enfrentan desafíos significativos, desde problemas de seguridad que lamentablemente son muy comunes en el transporte y más en los microbuses,  hasta regulaciones gubernamentales estrictas que en estos últimos años han tomado más seriedad para desaparecer estos camiones tan icónicos de la cultura popular mexicana, y es que si bien estos camiones son muy apreciados por los capitalinos debemos admitir que no son para nada seguros, muchos tienen problemas con la carrocería y el que hayan estado ya tanto tiempo en servicio es tanto impresionante como preocupante.

Como conclusión podemos decir que los microbuses en México no son simplemente un medio de transporte; son una expresión dinámica y colorida de la cultura pop del país. Su presencia en las calles, su influencia en la cultura popular y su capacidad para unir a las comunidades los convierten en un fenómeno cultural único y fascinante.

Y tú ¿Viajas seguido en microbús? Cuéntanos tu experiencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×