¡El auto del pueblo!

Ciudad de México

Por Leonardo Resendiz 

Volkswagen escarabajo el auto más querido por los mexicanos

Los vochos son el auto más conocido por el pueblo mexicano, todos sabemos lo que es un vocho y la historia del vocho no se puede contar sin mencionar a México, puede que sea un auto alemán pero se convirtió en cultura pop mexicana por toda la historia y desencadenamiento que tuvo este vehículo en el país. 

La historia del vocho se remonta a la Segunda Guerra mundial donde los alemanes necesitaban un vehículo de bajo costo pero de alto rendimiento y que en caso de una descompostura fuera sencillo componer el auto para seguir con el recorrido. Fue en 1945 que se creó el primer modelo de vocho llamándose en ese entonces “Volkswagen Limousine Tipo 1” y aquí es donde comienza la historia del famoso escarabajo. 

Después de muchos años el vocho llegó a México, fue en 1964 que los escarabajos se comenzaron a producir en tierras mexicanas y fue hasta 1967 que el primero de ellos salió de la fábrica, con sus ruedas pisando el pavimento mexicano por primera vez comenzaría la historia del vehículo que más tarde se convertiría en icono y referencia popular de México, sin saberlo en ese momento, logró ser el vehículo más querido por los mexicanos, no sólo por su fácil reparación, accesibilidad y capacidad para andar en cualquier terreno; también porque no existía ningún otro automóvil que se le igualara. 

Pero algo chistoso es que el Vocho no se llama vocho, ese nombre es uno más de los nombres que los mexicanos vamos modificando con el uso de la palabra, una teoría que habla de donde viene la palabra “Vocho” dice que durante las guerras mundiales en Europa, cuando los franceses llamaban a los alemanes con el apodo de “boches”. A la llegada de la empresa Volkswagen a México, los mexicanos usando su ingenio y cariño designaron este apodo al vehículo, ignorando el significado de la palabra original, entonces de “boches” pasó a “vochos” y de ahí el famoso nombre del vehículo. 

 También se les conoce como escarabajos porque en Estado Unidos se implementó el nombre de “Volkswagen Beetle”, pero este nombre es menos popular que vocho. 

Otro de los motivos por el cual el vocho se hizo tan popular en México fue la fabricación en masa de estos, en la planta de Puebla se fabricaban en cantidades brutales, esto hizo que para los mexicanos fuera más sencillo obtener un escarabajo a bajo costo. 

 Otro de los motivos por el cual se ha convertido en cultura popular mexicana es porque el vocho se llegó a utilizar como taxi en muchas ciudades de los diferentes estados, porque ahorraba mucha gasolina y las reparaciones eran muy sencillas, cuántas veces nuestros padres nos dijeron “con una cinta de aislar y desarmador es más que suficiente para reparar el vocho”. Sus características compactas lo hacían ideal para moverse por calles estrechas y en algunas ocasiones si tenías suerte te podía tocar un vocho con techo convertible. 

Los vochos taxis verdes “ecológicos” y pongo esa palabra entre comillas porque de ecológicos no tenían casi nada, son los que guardamos con más cariño en nuestro corazón porque no podías salir a la calle si encontrarte con uno de estos y la mejor parte era cuando te subías y sabías desde antes de subir que el chofer tenía una cuerda amarrada a la puerta para no estirarse a cerrarla, además de eso siempre tenían una cobija de cubriendo el asiento trasero que al sentarte provocaba un calor infernal, el rosario que iba colgado en el retrovisor y lo infaltable en cualquier taxi era el tapete de algún dibujo animado o del equipo de preferencia del chofer en donde se suponía que iba el asiento del copiloto.

Yo creo que esa imagen se queda grabada en nuestra memoria, todos los vochos taxis eran iguales, claro, tenían diferentes tapetes o diferentes coberturas de asiento, pero el interior era siempre el mismo, aquella imagen se queda grabada con cariño en nuestros recuerdos. En 2003 se produjo el último Volkswagen beetle en México y tiempo después el gobierno prohibió que estos vehículos siguieran funcionando como taxis.

Todavía circulan algunos, aunque sin dar servicio, la mayor muestra de estos autos se puede encontrar actualmente en los depósitos vehiculares o en los garajes de los muchos mexicanos que aún conservan con cariño su vehículo incansable que lleva muchas historias con él.  

 Si un auto podría considerarse mexicano, ese es el vocho taxi, es por eso que en este mes patrio se le recuerda a este juguete que dejó huella en nuestro México y en nuestra gente.

¿Qué opinas de los vochos? ¿Tuviste o tienes uno de colección? Déjanos tus comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×