«Cantinflas»

Ciudad de México

 Por Leonardo Resendiz 

Figura icónica en el espectáculo de México

Es sábado por la mañana, te acabas de levantar de la cama y mientras prepararas el desayuno prendes la televisión, no hay nada interesante en los canales que sueles ver pero sigues cambiando de canal y de repente ves que están televisando una película mexicana de un hombre con bigote chistoso, sombrero de lado y que dice muchas ocurrencias; es cantinflas, Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, el inigualable. 

Con sus diálogos hace reír a toda la familia, interpreta a personajes de gran carisma y se puede notar que solía ser un comediante talentoso con un estilo único de comedia. Tan solo con escuchar su nombre sabemos que la pasaremos un buen rato riendo con la familia, su nombre evoca risas y memorables actuaciones, cantinflas se mantiene firme como uno de los pilares fundamentales en la historia de la comedia mexicana. Su legado, más que una mera colección de chistes y payasadas, es una expresión de la esencia misma de México, de lo que define a un mexicano; las risas. 

Era la época dorada del cine mexicano cuando Mario Moreno Reyes, mejor conocido como Cantinflas, irrumpió por primera vez en la escena cinematográfica. Sus primeras actuaciones fueron un reflejo crudo de la vida cotidiana de los barrios populares de México, era un trabajo que no duraría mucho tiempo porque él estaba destinado a otro tipo de cine, la comedia que poco a poco fue incluyendo en todos sus papeles, Cantinflas personificaba al hombre común, un hombre cuyas palabras y actos absurdos eran un reflejo de la complejidad y la confusión de la vida diaria. A través de sus personajes, Cantinflas satirizaba la burocracia, la corrupción y la desigualdad, temas que siguen resonando en la sociedad mexicana hasta el día de hoy. 

El impacto de Cantinflas no solo fue a nivel nacional, tuvo papeles que además de hacer reír a los mexicanos también provocaba risas en personas de todo el mundo. El humor de Cantinflas trasciende las fronteras mexicanas en sus películas, como «El Padrecito» y «El Bolero de Raquel», se convirtieron en éxitos internacionales, llevando la cultura mexicana a audiencias de todo el mundo. Su estilo único de comedia, caracterizado por su manera enredada de hablar y su destreza para enredarse en situaciones absurdas, era universalmente entretenido y todos podían entender el tipo de humor que manejaba, es por eso que tomó mucha popularidad en el mundo. 

Pero en México Cantinflas representa más que un simple comediante, Cantinflas fue un agente de cambio social, en un México en constante transformación, su estilo único de comedia actuaba como un espejo que mostraba la verdadera naturaleza de la sociedad. Su habilidad para abordar temas políticos y sociales a través del humor le valió el aprecio de la audiencia y también la crítica de las élites políticas y culturales de la época. Pero él persistió, usando su humor como un medio para desafiar las reglas y para inspirar a otros actores y comediantes a cuestionar la forma de vida en el país.  

Como dato interesante el término «cantinflear», es un derivado de su nombre, se convierte en parte del habla de los mexicanos y se utiliza para describir a alguien que habla de manera enredada o confusa. Este legado lingüístico es un recordatorio constante de la influencia de Cantinflas en la cultura y el idioma de nosotros los mexicanos, porque cuantas veces no hemos escuchado los términos “cantinfleando” o “acantinflado”.

A pesar de su partida en 1993, Cantinflas sigue siendo una figura querida y respetada en México. Su importancia como comediante va más allá de las risas que provocaron; Fue un reflejo de la identidad mexicana, un crítico social y un embajador cultural que llevó la cultura mexicana a los rincones más remotos del mundo. Cantinflas, con su eterno enredo verbal y su corazón genuino, se mantiene como un ícono de la comedia mexicana y un recordatorio de que, a través de la risa, podemos entender y cambiar el mundo que nos rodea.

Y tú ¿Cuántas veces las has cantinfleado? Cuéntanos tu anécdota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×