Ofrenda del Día de Muertos

Por Leonardo Resendiz

La ofrenda del día de muertos es quizás lo mas representativo de este día, cada elemento que forma de parte de la ofrenda es crucial y tiene un significado, cada fruta y guisado que se encuentra sobre la ofrenda hace que el olfato incite al paladar a bañarse en saliva ¡Pero no! no debes tomar comida de la ofrenda o harás enojar a los muertos, o al menos eso es lo que decían todas las abuelitas cuando te sorprendían agarrando alguna manzana o pan de muerto.
Las fotos de los seres queridos son como una invitación a la mesa, para que saboreen aquellos guisados que en vida adoraron tanto y no puede faltar nunca el caballito de tequila o el jarrón de pulque que al ponerlos sobre la ofrenda se recuerda la sonrisa traviesa y los ojos entrecerrados que hacían los abuelos mientras tomaban.
Otra cosa que nunca falta son los juguetes y calaveritas de azúcar, estos para las almas jóvenes que partieron antes de tiempo.
El cempasúchil y las velas que adornan la ofrenda son lo que le dan el toque, estos colores son los que ayudan a nuestros muertos a encontrar la luz, desde este plano alumbramos su camino, para que no se pierdan y puedan disfrutar de los platillos que preparamos para ellos.
Es dolor, nostalgia y tributo lo que es una ofrenda de muertos, porque recordamos a los que amamos tanto en vida e incluso después de la muerte, aquellos con los que reímos y lloramos, a los que abrazábamos y apreciábamos, porque su cuerpo perece pero su espíritu continua con nosotros.

NO TODAS SON IGUALES

Todas las ofrendas son diferentes, porque cada familia decide acomodarla como mas le gusta, además de que los guisado o  frutas que se ponen son de acuerdo a los que le gustaba a sus difuntos.

LA OFRENDA

La ofrenda de muertos debe tener varios elementos esenciales. Si faltara uno de ellos, se pierde aunque no del todo el encanto espiritual que rodea a este patrimonio religioso.

Los elementos que no deben de faltar son:

  • El agua. La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma.
  • La sal.  El elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.

La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl). La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo. Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles.

¿Están listos para vivir una de las fechas más bonitas en México? Cuéntanos como son los preparativos para la ofrenda en tu hogar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×