Pam – Pam – Bazos

Por Leonardo Resendiz

Los pambazos, ¿Quién no ha probado un pambazo?, son una comida que encuentras en todas las esquinas de
esta ciudad, aunque muchos lo confunden no es una torta ahogada, el pambazo es mas como su primo chilango. Si bien existen varios tipos de pambazos esta vez hablaremos sobre el que es más famoso, el pambazo de la Ciudad de México.
Este pambazo puede parecer una simple torta bañada en salsa pero no, su preparación es algo mas compleja.
Como primer paso se tiene que conseguir un pan, pero no cualquier pan, se necesita uno llamado «Pan Bazo» de ahí el nombre de esta garnacha capitalina. Son varios los rellenos que lleva el pambazo pero el mas tradicional es de papas con chorizo, pero no solo son papas con chorizo, se le debe poner crema, queso, lechuga y para los amantes del picante una salsa verde tatemada que le da todo el sabor a los pambazos. Además de su relleno otra parte primordial del pambazo es la cubertura, pues el pan se sumerge en chile pasilla previamente hervido y así es como toma su característico color rojo. Siendo un pan destinado a la clase mas baja el pambazo se convirtió a lo largo de los años en un antojito mexicano de los más queridos y más comunes en las fiestas patrias.

PAN BAJO

El nombre de pambazo viene del tipo de pan que se utiliza para hacerlo, y al mismo tiempo el nombre del pan viene de otro significado que es «Pan bajo», esto se debe a que durante el virreinato el pan para las clase baja estaba hecho de restos de harina cernida proveniente de trigos averiados o de calidad inferior con harina proveniente de trigos averiados o de calidad inferior, es por eso que se le llamaba «Pan bajo».

¿Pudiste disfrutar de este platillo mexicano en tus fiestas patrias? Cuéntanos tu experiencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×