<>

Por Leonardo Resendiz 

Ciudad de México

La lotería mexicana es uno de los juegos de mayor tradición en México, es el juego que nos daban nuestros abuelos o nuestros padres, con el que jugábamos en las reuniones familiares y buscábamos frijoles o alguna otra semilla para llenar los espacios en nuestra tablas. 

Lo mejor de la lotería es que la podemos conseguir en todas partes, en cualquier papelería que tengamos cerca es más que seguro que vendan lotería, en cada cruce donde haya vendedores ambulantes o en cualquier tianguis al que vayamos.

El arte de que contiene la lotería es único, porque todos y cada uno de los dibujos o personajes que están plasmados en las tablas y en las tarjetas tienen un porqué de el estará ahí, algunos porque son símbolos mexicanos, otros porque son creencias.

Otra de las mejores partes de este juego es que es para varios participantes, entre más participantes haya, es más divertida la experiencia. 

Este juego tiene varias formas de jugarse pero la más común es la que todos conocemos. Se comienza repartiendo las tablas a los participantes que vayan a jugar, después el gritón comienza a barajear las cartas lo mejor que se pueda (el gritón es parte escencial del juego), después se reparten las semilla con las que vas a ir marcando cada casilla de tu tabla, el gritón comienza a pasar una por una las cartas hasta gritando lo que dice en cada una de ellas, conforme el gritón va pasando las cartas los jugadores deben de ir poniendo las semillas en las casillas de las cartas que ya han pasado y que tienen en sus tablas, quien logre llenar todas las casillas de su tabla es el ganador y cuando ganas se tiene que gritar con todo lo que tengas; ¡¡LOTERÍAAAAAA!!

Cabe aclarar que las cartas se van diciendo al azar, el gritón al finalizar el juego recoge las tablas y las semillas, el que ganó el juego es ahora el nuevo gritón y así se va manejando. 

Lo más divertido en el juego son los versos que va diciendo el gritón al pasar las cartas, existen 54 cartas, por lo tanto son 54 versos. Algunos son los siguientes: 

  • La escalera

La escalera, siete palos, la escalera del pintor.

  • La botella

La botella del tequila, la botella del mezcal.

  • El barril

El barril es quintaleño, el barril del mezcal.

  • El árbol

El árbol de la esperanza, que de venir no se cansa.

  • El melón

El melón y sus olores, un pedazo me has de dar.

  • El valiente

’Tate quieto, Valentín, no te vayas a pelear.

  • El gorrito

El gorrito ponle al nene, no se te vaya a resfriar.

  • La muerte

La muerte siriquiflaca, montada en su burra flaca.

No solo existe un tablero de lotería, el tablero se ha ido modificando a lo largo de los años por diferentes artistas, hay una versión de la lotería, se le conoce como “campechana” e incorpora elementos del tarot como el sol y la luna y algunos otros. Esta versión es la más popular hoy en día, es la que jugamos en las fiestas y reuniones con la familia o amigos.

El arte de la lotería se lo debemos a un francés que se llama Clemente Jacques, es fue el responsable de los dibujos que tenemos hasta la fecha pues el hizo su propio tablero basándose en las actividades de las personas que veía a su alrededor. Los iconos que hacía eran una representación de la sociedad.

La lotería no se inventó en México, está originalmente se jugaba en Italia pero no era la lotería que conocemos sino que en aquel tiempo (1400) se le conocía como lotto y no tenía un tablero como tal, este juego se basaba en números e imágenes. Tal fue la popularidad del Lotto que llegó a España; en ese tiempo el imperio español, y de ahí durante la conquista llegó a México, aquí se consideraba un juego exclusivo porque solo los reyes y clase alta de la corona podían disfrutar del Lotto.

Después del virreinato español, vino la guerra de Independencia y aquí es donde el Lotto se convierte en la lotería. Durante la guerra la lotería le sirvió a los soldados para divertirse y liberarse un poco de la presión por la que estaban pasando en esos momentos. Cuando finalmente terminó la guerra de Independencia los soldados regresaron a sus casas y enseñaron a sus familias el juego que tantas veces los liberó y distrajo durante la guerra. Así es como se fue haciendo popular la lotería en México.

Y tú, ¿Ya has jugado la lotería tradicional? ¡Cuéntanos tu experiencia al jugarla y síguenos para enterarte de más juegos antiguos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×