La flor del más allá

Por Leonardo Resendiz VARIANTES Y CARACTERÍSTICAS La flor de Cempasúchil es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl «Cempohualxochitl” que significa «veinte flores” o «varias flores”. Existen 58 especies de cempasúchil, esta flor solo crece en el continente Americano y principalmente en México donde crecen 30 especies diferentes. En cada especie existen dos ejemplares que os los macho y las hembras, loa machos se caracterizan por tener pocos pétalos y su centro expuesto mientras que los cempasúchil hembras son de abundantes pétalos y su centro esta protegido por ellos. EL CEMPASÚCHIL Una flor que los mexicanos hemos visto toda nuestra vida. Ese olor tan característico que les pertenece es un inconfundible, sabemos que llega noviembre cuando las calles se empiezan a pintar de naranja, sabemos que llega la fecha en la que visitamos a los familiares que ya no están con nosotros, todo esto por el cempasúchil, una flor que simboliza el día de muertos en México. Una flor de muerte que irradia vida, con sus pétalos tan brillantes como el sol guía a los no vivos y con su perfume los seduce manteniéndolos en el camino. Se puede decir que el cempasúchil es la pastora de los muertos, pues resplandece para guiarlos y después los acoge en su lecho para después desaparecer. AMARILLO DE AMOR Desde que eran pequeños Xóchitl y Huitzilin estuvieron unidos. Ambos crecieron y la amistad que tenían se convirtió en amor, un amor profundo y sincero. Todo el mundo estaba descuerdo con su amor. Xóchitl amaba cultivar flores y su amado compartía el mismo amor por las flores. Se cuenta que todos los días ambos subían a la montaña dedicada al dios Tonatiuh; el dios del Sol, todos los días apreciaban como el sol se escondía y tal era la hermosura del paisaje que se juraron amor eterno, por sobre todas las cosas incluida la muerte. Tomándose las manos y con flores al redor de ellos vieron como el sol se volvió a esconder, pero ellos no contaban con que el dios Sol los estaba escuchando, incluso el podía ver a lo lejos el amor que de tenían Tonatiuh y Xóchitl. Pero no duró mucho tiempo su amor, ya que el pueblo de Tonatiuh entro en guerra y debido a que era un guerrero excelente se le necesitaba al frente de la batalla. Se despidió de su amada y se marchó. Durante todo el tiempo que Tonatiuh estuvo en la guerra Xóchitl subía a la montaña donde alguna vez se juraron amor eterno y le pedía al dios Sol que cuidara de su amado. Tonatiuh pereció en batalla y Xóchitl enojada con el dios Sol subió a la montaña y le exigió que lo regresara con su amado. Tonatiuh no pudo cumplir su promesa de proteger a Xóchitl, en cambio decidió cumplirle su petición y lanzó sus rayos solares sobre la piel de la mujer, transformándola en una pequeña flor amarilla entonces llego un colibrí que era la reencarnación de Huitzilin, entonces el dios Sol ordenó que el amor de estos dos perdurará mientras existan colibrís y flores de cempasúchil en los campos. Esta es solo una de las historias que se cuentan del cempasúchil, por favor cuéntanos si la conocías o si te sabes otra versión, sin duda alguna una leyenda digan de contarse. Compartenos tus comentarios.    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×