EL BAILE DE LOS VIEJITOS DE MICHOACÁN

Por Leonardo Resendiz.

¡Orgullo y tradición!

La danza de los viejitos, si, esa danza que todos hemos visto alguna vez, este baile que o nos tocaba bailar en la primaria o en la secundaria y que de niños nos asustaban las máscaras que utilizaban estos danzantes.

La danza de los viejitos es un símbolo de la cultura de Michoacán por que es originaria de la zona lacustre del lago de Pátzcuaro. Esta danza tiene un significado y es que se realizaba para pedirle al dios Viejo Tatá Jurhiáta (padre Sol) buena fortuna y buena cosecha para el año.

Existen diversas variantes de la misma danza, con diferentes vestuarios, y piezas musicales. Otro significado que tiene esta danza es trágica pues cuenta la historia de como en la conquista los españoles trataba de encontrar los tesoros de los indígenas, los únicos que sabían la ubicación de los tesoros eran las
personas mas viejas y sabias de estas comunidades, entonces los españoles en su intento por encontrar aquellos tesoros torturaron a los ancianos haciéndolos caminar entre piso ardiendo, al sentir como se quemaban sus pies los ancianos el movimiento de los ancianos parecía un baile, es por eso que el otro significado de este baile es el dolor que sintieron los ancianos indígenas. Como dato nunca cedieron ante los españoles y no revelaron la ubicación de sus tesoros.

La danza se baila al ritmo de pirekuas que es el género musical característico del pueblo purépecha y fueron inscritas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO) en el año 2010

Vestuario

Portan máscaras de madera tallada, policromadas con facciones de ancianos sonrientes, pelucas de fibra de zacate y sombrero típico de la región con listones de colores. Se apoyan en bastones hechos de delgados troncos llamados “cabrillas” por la forma de sus empuñaduras.

Conoce más acerca de nuestras raíces y de la cultura michoacana, considerada como patrimonio cultural mexicano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×