¡El ARTE DE LOS ALEBRIJES!

Por Leonardo Resendiz.

 

Los alebrijes son una artesanía mexicana que es famosa a nivel mundial. En estas artesanías se lleva el color y las figuras de imaginan los creadores de estas. Todos y cada uno de los alebrijes son diferentes porque cada quien plasma un poco de si mismo en ellos, el estilo es libre, no existe un molde para alebrijes.

Triángulos, rectángulos, círculos, amarillo, rosa, verde, alto, bajo, con garras, con orejas grandes, con pequeños brazos, de cuatro patas o de una sola, tiernos, terroríficos, feroces o dóciles, cualquier color, cualquier figura, cualquier forma que se te ocurra puede plasmarse en un alebrije, son una expresión de arte en la que nuestra imaginación es nuestra mejor herramienta, en la que mostramos lo que sentimos.

Son un tipo de arte extraño que te puede tanto asustar como maravillar, son lo que somos, lo que queremos, lo que soñamos, lo que tememos, son mas que una figura de papel y de cartón, son arte mexicano.

Estos amigos de todos colores y formas representan la imaginación y creatividad que tenemos los mexicanos y todo el potencial que tenemos, para compartir nuestro arte con el mundo y lo aprecien tanto como nosotros. Eso es un alebrije.

EL PADRE DE LOS ALEBRIJES

Pedro Linares fue el creador de los alebrijes, el tenia un taller en la Merced donde creaba diferentes artesanías como máscaras y piñatas.

En 1936 Pedro Linares sufrió una enfermedad que lo tiró en la cama por varios meses, durante este tiempo en el que estaba dormido dice haber visto muchas criaturas coloridas y con diferentes formas, cuando finalmente despertó comenzó a recrear las criaturas que vio en sus sueños.

Tal fue el éxito que tuvieron estas criaturas que el mismo Diego Rivera le encargaba alebrijes a Pedro Linares porque en palabras de Diego «Pedro es el único que puede hacer alebrijes». Así comenzó lo que mas tarde se convertiría en un símbolo de la cultura y el folklore mexicano.

¿Puedes contarnos más acerca de los alebrijes? Escríbenos en los comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×