GASTRONOMÍA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Ubicada al noroeste de la República Mexicana, limita al norte con Baja California, al este con el Mar de Cortés y al suroeste con el océano Pacífico, enriquecida con un extenso litoral que le permite una variedad de pescados y mariscos, entre los que destacan calamar, langosta, almeja y marlín, sin menoscabo de platillos regionales con otro tipo de ingredientes. A la gastronomía de Baja, la ha enriquecido la migración, que le ha aportado ingredientes y sabores. La gastronomía oaxaqueña ha influido en la elaboración de platillos extraordinarios en esa fusión. Algunos de los productos que son básicos en la cocina de Baja son, albahaca, chile verde del norte, chile pasilla, chile colorado, la damiana y el dátil que está presente en los postres regionales alfeñiques, buñuelos, capirotada, y las afamadas coyotas.

Platillos que no debes perderte de disfrutar

  • El filete imperial de camarón:

Que es un manjar de camarones envueltos en tocino, cocinados a la mantequilla en plancha, sazon ados con cebolla de verdeo y chile. Servidos con una salsa a base de cilantro, acompañado de arroz blanco y ensalada

  • Burritos de machaca de res:

Con carne salada, secada al sol y machacada en piedra, guisada con chile guajillo, ajo, cebolla, queso manchego, orégano,  frijoles y comino, son el relleno perfecto de los deliciosos burritos con suaves tortillas de harina de trigo 

  • Langosta en mantequilla:

Considerada un platillo gourmet, siendo uno de los platillos estrellas de la gastronomía de Baja California Sur, es una receta exclusiva y de alto costo por la delicada carne del crustáceo. Preparada delicadamente en mantequilla, se presenta  acompañada de puré de papa, ensalada y lo más importante una copa o más de un delicioso vino blanco de la región.

  • Birria de res estilo Baja California Sur: 

La birria con carne de res en esta región, se elabora con los mismos ingredientes que en el centro del país, laurel, chile guajillo, morita, ancho, todos ellos tostados, ajo, pimienta, sal y orégano al gusto, la deliciosa diferencia es que esta birria es muy picosa, se le añade jugo de limón, cebolla blanca, cilantro y se acompaña con tortillas de maíz, recién hechas y una espumosa cerveza helada

  • Machaca de mantarraya:

Se utiliza la mantarraya para hacer una machaca aderezada con cebolla, laurel, pimienta, orégano, jitomate y con chile serrano finamente picado. Se sirve con frijolitos en tacos o en burritos, aderezando con la salsa de tu preferencia.

  • Tacos de pescado estilo La Paz: 

Tradicional de la capital del Estado, en tortillas calientitas se sirve el filete de pescado envuelto en una costra de harina dorada y se le añade col y zanahoria rallada en jugo de limón y una salsa picosita que te

 dejara con ganas de comer más.

  • Almejas chocolatas tatemadas:

Asadas en comal, esta delicia gastronómica es un símbolo gastronómica del Pueblo Mágico de Loreto, con su tradicional salsa de mayonesa, mostaza, aceite, vinagre balsámi

co, sal y pimienta.

  • Tamales sudcalifornianos:

El tamal forma parte del arte culinario de Baja California Sur con la  misma intensidad que en todo México, con los toques distintivos que le dan las regiones a este platillo nacional. En diciembre en Cabo San Lucas se realiza el festival, “El tamal le dijo a la olla”, evento para rescatar y promover la manera más auténtica de comer tamales sudcalifornianos.

  • Capirotada estilo Baja California Sur:

La capirotada es un dulce popular en estados del centro y norte de México, elaborada con pan, nueces, cacahuate, pasas de uva, plátano, guayaba y queso, endulzado con piloncillo.

  • Ceviche de callos de almeja garra de león:

La almeja garra de león es la especie más grande de la familia de las almejas y su forma es circular, alcanza hasta los 7.5 cm de diámetro. Recibe su nombre por las estrías de la concha parecidas a una mano de león. Proviene de lagunas sudcalifornianas y es la base para un delicioso platillo típico, considerado un manjar por su textura y sabor. En su preparación se usan aceitunas, elotitos en escabeche, cebolla, jugo de naranja, jugo de limón, y chile poblano y tequila, el cual le proporciona un aroma y sabor único.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×